El nombre se origina de los vocablos nahuas "molotl", gorrión; "caxa", nidal, y "c", en; que significan "el nidal de los gorriones, o donde éstos tienen sus nidos".
La fundación prehispánica fue realizada por nahuas. Al establecerse los españoles en la población se construyó el templo de Santa María de la Asunción. Perteneció después al antiguo distrito de Tepexi y en 1895 se constituyó como Municipio libre, siendo Gobernador Don Mucio P. Martínez. La cabecera municipal es la Villa de Molcaxac.
Una administración que tenga el conocimiento de necesidades prioritarias del municipio, cumpliendo de una manera eficaz, trasparente y honrada en los diferentes sectores que conformen nuestro gobierno, para poder cumplir cada una de nuestras necesidades básicas de nuestras comunidades, tal cual dar y ser positivos para hacer frente a los grandes desafíos que el entorno nos impone.
Ser un municipio que tenga un crecimiento de manera armónicamente, con un buen fundamento para poder ser un pueblo mágico con atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, manifestando nuestras buenas costumbres, convirtiéndonos así en un gobierno de resultado, comprometido, incluyente, trasparente y cercano generando una administración pública eficaz y flexible.
Implementación de programas y proyectos en sus distintas vertientes, ejecución de obras públicas.